
Por los años 2012-2013 tuve como hobby el ser DJ, siempre me ha encantado la música, los ritmos comerciales y algunas fusiones entre estos y las sinfonías clásicas, de joven tuve la fortuna de tocar la batería en un grupo de la iglesia y otros instrumentos de percusión por lo que la música para mi tiene una magia muy especial para conectar y expresar sentimientos y emociones.
En ese tiempo de DJ fui invitado a varias fiestas de amigos con el fin de llevar la música, lo cual hice con todo gusto. Me divertí muchísimo. Pero ahora quiero relacionar este hobby con lo que representa tener una Pyme o un emprendimiento. Aquí resumo los aprendizajes y los relaciono con el tener un emprendimiento o una Pyme:
Lo primero fue investigar la equipación que necesitaba para comenzar, ya tenía un buen ordenador por lo que la tarea se enfocó en el software para mezclar, el mixer y los altavoces. Definí un presupuesto y me mantuve en él. Con cualquier empresa de cualquier tamaño aplica esta regla: “¿Qué necesito para funcionar? ¿Un local, un sitio web, empleados, perfiles en Redes Sociales, coches para transporte? y ¿cuánto cuesta?” Si tu empresa o emprendimiento está arrancando es normal que tengas un presupuesto limitado. Importante es que lo afines y trates de mantenerte dentro de él. Te lo agradecerás en el futuro.

Acto seguido, identifiqué al público al que pretendía animar. Esto es vital para tu negocio; conocer a la persona a la que le vas a hablar, a quién vas a dirigir o no tu discurso. Con qué velocidad y nivel de lenguaje le vas a comunicar lo que tienes para ofrecer. No es igual dirigirse a adolescentes o jóvenes adultos que a personas de edad media con hijos, hipoteca, pareja y otras responsabilidades.Es importante segmentar más por intereses que por grupos etáreos o demográficos, incluso por niveles de ingreso o de formación educativa. Pues para muestra todas las personas que consumen productos de telefonía de alta gama solo para usar textos y llamadas y en muchas ocasiones a expensas de un alto endeudamiento.

Horas de preparación. Dedicaba al menos 5 o 6 horas diarias a preparar los tracks (por lo general mientras mi familia dormía), seleccionando la música por la tendencia de las discotecas y las páginas de Billboard, las clasificaba por género y BPM y ensayando/experimentando con mezclas. Para tu negocio aplica lo mismo. No hace falta que seas el más experto del mundo al momento de lanzarte al mercado, pero sí que tengas una buena base de conocimiento de tu negocio y si has acumulado experiencia y práctica pues mucho mejor. Igual nunca dejarás de aprender o mejorar tus procesos/productos y tus técnicas.
En este tramo aprendí de los BPM (pulsaciones por minuto) de cada track, esto permitía llevar armónicamente el enlace entre una pista y la siguiente, e ir llevando la transición de la energía en la pista de baile, de subidón o de bajada. En los negocios siempre hay picos o temporalidades. Cada mercado tiene temporadas altas y bajas. ¿El truco? Detectar estas temporalidades y tener productos alternativos para compensar las partes bajas de la temporada y mantener la empresa (sobre todo empezando).

Estar preparado y saber cuando meter un cambio brusco de ritmo. Un DJ siempre ha de ser observador de cuando un tema está haciendo que las personas abandonen la pista de baile y es entonces cuando se saca de la manga un temazo que hace a todos volver a la pista (esto lo puedes hacer cuando conoces a tu público). En el caso de la empresa hay que tener la suficiente flexibilidad para hacer girar de forma expedita la dirección, comunicación o los procesos (interno/externos) de forma que permita mantener la fidelidad de los clientes y la captación de nuevos. La ventaja de las Pyme´s o de los emprendimientos es que muchas se pueden permitir descamarse sin perder su esencia, es totalmente válido hoy ser rojos y mañana amarillos si eso les permite seguir funcionando, sobre todo si aún no han ganado un posicionamiento en el sector.
Ser original o hacerse un hueco en el océano de opciones disponibles. Aquí tendríamos que definir en función del sector donde se desenvuelve la Pyme o el emprendimiento qué es mejor. Ser totalmente único y original u ofrecer productos/servicios ya existentes pero con ventajas diferenciales realmente atractivas al consumidor. Es normal al principio surfear en el mar de lo ya existente, dejando huella o evidencia del valor agregado que aportamos desde nuestra Pyme o emprendimiento. Ya esto depende de cada quien.

En conclusión, todo tiene una base, una estructura y requiere una preparación, esto aplica a todas las profesiones o etapas de la vida. En mi caso me he venido preparando desde mi adolescencia para mi misión de vida que es ayudar a destrancar aquellas cosas de tu idea o negocio que están trabadas. Yo soy Jimmy Alvarado y juntos podemos encontrar que tu idea o negocio vayan a más! Agenda una llamada en nuestra web www.amaloquehaces.es o escríbeme a info@amaloquehaces.es y organicemos una reunión para descubrir cómo puedo ayudarte.
