
Cinematográficamente el viaje del héroe cuenta con 12 pasos que se resumen en tres actos:
- El descubrimiento de su misión y separación de su vida ordinaria.
- La caída, donde vencido temporalmente acepta su misión.
- El resurgimiento, donde actúa en función de su misión y logra el objetivo de la misma.
En el primer acto siempre figura un mentor, un persona con sabiduría o conocimiento superior que orienta al héroe aportándole una visión diferente de la realidad, liberándole para que pueda ver lo especial de sus dotes o de su misión de vida, ayudándole a superarse a sí mismo y a lograr el objetivo de la misión del héroe. Tal como Morfeo lo hace con Neo en la trilogía de “The Matrix”
En la vida real también se tienen mentores, a veces suele ser un familiar o un amigo, un jefe o hasta un desconocido con el que charlamos el tiempo suficiente para quedarnos con algún aprendizaje. Personajes famosos de la historia antigua y moderna tuvieron en sus mentores la guía para mantenerse en el camino de lograr su misión de vida, como por ejemplo:
- Simón Rodríguez a Simón Bolívar
- Steve Jobs a Mark Zuckerberg
- Anton Drexler a Adolf Hitler
- La abuela de Clint Eastwood a Clint Eastwood
¿Cuál es tu mentor? En caso que no lo tengas identificado o desees uno, estoy dispuesto a ayudarte. Conversemos y encontremos juntos la solución que te ayude a lograr tu viaje del héroe con tu idea/negocio. Agenda una llamada o escríbeme a info@amaloquehaces.es
